Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

ROCK AND ROLL Y MÚSICA NEGRA: La madrina del rock, SISTER ROSETTA THARPE

Imagen
Aquí estoy de nuevo, la entrada de hoy es algo que he descubierto haciendo mi investigación sobre los orígenes del rock que me ha sorprendido muy gratamente. Teniendo en cuenta que el 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, está cerca voy a dedicárselo a todas las mujeres y a ella, Rossetta Tharpe, la madre del rock. A pesar de ser una gran desconocida empezó una revolución musical que cambió todo. A finales de los años 30 y 40 fue una pionera en muchos aspectos, desarrolló una técnica de la guitarra eléctrica cuando ésta estaba prácticamente empezando. Conecta el rock and roll con la música góspel y logra una mezcla increíble. En los años 40 hacía cosas muy parecidas a Chuck Berry o Elvis Presley. Era muy avanzada y una revolucionaria para su época. De día tocaba en las iglesias y por la noche en los clubs nocturnos de Harlem como el Cotton club. Incorporó temas, técnicas vocales del góspel a lo que hacía en los clubs nocturnos y también al revés, es decir, se llevó la guitarra eléct...

ROCK AND ROLL Y MÚSICA NEGRA: MÚSICA COUNTRY

Imagen
  ¡Hola de nuevo! Hoy vamos con el último ingrediente del rock and roll: la música country. La música country nació en las zonas rurales de los estados sureños de Estados Unidos en los años 20 del siglo pasado. Fue el resultado de la música folclórica de los colonos franceses e irlandeses combinada con formas musicales afroamericanas como el góspel y el bluegrass. Los instrumentos que utilizaba el country tradicional eran la guitarra, el banjo, el contrabajo, el violín, acordeón y la armónica. El primer cantante de éxito a nivel nacional fue Vernon Dalhart en 1924 con The Wreck of Old ’97 gracias a la invención de la radio. Los músicos tocaban esta nueva música en bailes de graneros y fue evolucionando durante los años 30, 40 y 50 hasta llegar a la década más importante que fueron los años 60 con artistas como Jerry Lee Lewis, Johnny Cash, Elvis Presley o Buddy Holly. https://www.youtube.com/watch?v=yBDZ3G4RCHc&feature=emb_title   https://www.youtube.com/watch?...

ROCK AND ROLL Y MÚSICA NEGRA: RITHM AND BLUES

Imagen
 ¡Hola chic@s!, hoy continuamos con el blues. Vamos a ello... El blues de los esclavos que trabajaban en los campos del sur va con ellos a las ciudades del norte y se hace eléctrico y bailable dando lugar al rhythm & blues a finales de 1930. El término Rhythm & blues se utilizó en la revista Billboard por primera vez en 1949 para describir esa música creada por artistas de raíces afroamericanas que combinaban Gospel, Blues y Jazz. En sus orígenes las bandas tenían guitarra, un piano, bajo, batería y uno o dos saxofones junto con uno o varios vocalistas. Las letras eran sobre las experiencias de la comunidad negra en la sociedad norteamericana de ese momento. A mediados del siglo XX se relacionó al blues con los jóvenes negros de las clases sociales bajas. En los años 70 perdió su identidad agrupando estilos como el soul y el funk, pero en los años 80 ganó gran importancia y pasó a ser conocido como R&B incluyendo cajas de ritmo y acercándose al pop de la época. Artistas...

ROCK AND ROLL Y MÚSICA NEGRA: SOUL

Imagen
  ¡ Hola amig@s de la música!, ¿qué tal todo? Hoy continuamos con el Soul y las fantásticas voces de sus representantes. El antecedente del soul es el góspel, ya sabéis, la música religiosa de la que os hablé en mi anterior entrada surgida en las iglesias afroamericanas de Estados Unidos a partir del siglo XIX. El soul es la música que recoge el momento histórico de la integración de los negros en la sociedad americana. Hablar de música soul es contar una historia desde el corazón. Creada por la población negra a mediados de los años 50, es un género predominantemente vocal y sirvió para estimular la nueva conciencia negra, afirmaba el ideal de cómo debían ser las cosas a diferencia del blues que se basaba en la experiencia del fracaso. Liberó a los negros de sus complejos políticos, sociales y sexuales. Cambia el comportamiento en el escenario y la moda, como podéis ver en el vídeo que os he dejado colgado de la banda The Temtations. La evolución de la música marcha paralela con...

ROCK AND ROLL Y MÚSICA NEGRA: GOSPEL

Imagen
Hola a tod@s, ¡seguimos a todo ritmo! Hoy dedicamos la entrada al Gospel… vamos a   por ello! Gospel es Evangelio en inglés. Es un tipo de música religiosa que refleja   la experiencia de los negros en las ciudades del norte en las primeras décadas del siglo XX, cuando se estaban formando las ciudades. Tiene una fuerte raíz en el Blues y un fluido intercambio con el Jazz, que evolucionan en paralelo, y algo del ritmo frenético de las ciudades americanas modernas. Al igual que el Blues y el Jazz mantiene la estructura dinámica y abierta de sus antecedentes tradicionales. Era un canto evangélico para invitar a las personas hacia Dios. Las letras reflejan los valores de la vida cristiana. Representado por coros con un uso excelente de la armonía. Subgéneros son el góspel tradicional, góspel negro, sureño… Algunas figuras del Gospel son Mahalia Jackson (conocida como la reina del Gospel), Aretha Franklin (cantante de soul, R&B y góspel: Amazing grace en el vídeo que os he co...

ROCK AND ROLL Y MÚSICA NEGRA: JAZZ

Imagen
Hola de nuevo, Hoy os voy a hablar de uno de los géneros musicales más fascinantes que hay. En los años 20 irrumpe una nueva música con   ritmo vibrante en el sur de Estados Unidos, el jazz. Aunque tiene las mismas raíces afro-americanas, el jazz es armónicamente más rico que el blues, es decir tiene muchos más tipos de acordes. Ha evolucionado mucho más, llegando a ser un estilo de música muy amplio. Una de las figuras más carismáticas e innovadoras   de la historia del jazz es Louis Amstrong, que lo transformó de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular. Posteriormente tampoco puedo olvidarme del trompetista Miles Davis, también figura relevante, innovadora e influyente del jazz. Algunas mujeres que destacan en el jazz: desde las pioneras como Bessie Smith, a caballo entre el blues y el jazz, a otras posteriores como Billie Holiday ( Strange fruit ), Ella Fitzgerald ( Summer time, A night in Tunisia ), hasta las más recientes, como Norah Jones....

ROCK AND ROLL Y MÚSICA NEGRA

Imagen
Hola a tod@s, Como os dije, hoy voy a hablaros de la música negra antes del Rock and Roll. El rock surgió de la mezcla de varios géneros musicales, como góspel, blues, jazz, R&B y country. Todos eran músicas de las minorías, principalmente de los negros oprimidos y de la población rural blanca e inmigrantes irlandeses. Hoy me centraré en el blues. El blues es considerado el padre del rock. Llegó a Estados Unidos a través de los esclavos que traían principalmente de la costa occidental de África. Las canciones que los trabajadores africanos cantaban durante sus jornadas de trabajo muestran características del blues moderno hablando de las dificultades de la vida de esa época y a veces se fusionaban con motivos religiosos. Nació como respuesta de los negros oprimidos y marginados por su color, en el que reflejaban su dolor y el de toda su gente debido a las precarias condiciones en que vivían, a pesar de que la esclavitud había sido abolida 60 años antes, en 1863 y, se distingu...

ROCK AND ROLL Y MÚSICA NEGRA

Imagen
  Hola a tod@s, hoy es un gran día, cambiaremos radicalmente de tema, nos vamos al mundo del rock, para los aficionados al baile como yo será una alegría… Sea como sea, ¡vamos a ello! Para calentar motores, vamos a empezar con los orígenes del rock. Este estilo se cimenta esencialmente sobre la música negra. La popularización del rock sirvió para que los músicos pudiesen expresarse y plasmar la realidad social de su entorno, es la historia de muchos roqueros negros, como es el caso de Chuck Berry   en la canción “Johnny B. Goode” en 1958. Berry redefinió los elementos del rhythm and blues, creando las bases del rock and roll. https://www.youtube.com/watch?v=6swgiM9vSEE En la próxima entrada  os hablaré de la música negra antes del Rock and Roll para que vayáis entendiendo la evolución y conociendo sus fascinantes orígenes.   BIBLIOGRAFÍA: -Anónimo. 24/11/18. Historia del Rock. https://historia-biografia.com/historia-del-rock/