ROCK AND ROLL Y MÚSICA NEGRA: RITHM AND BLUES

 ¡Hola chic@s!, hoy continuamos con el blues. Vamos a ello...

El blues de los esclavos que trabajaban en los campos del sur va con ellos a las ciudades del norte y se hace eléctrico y bailable dando lugar al rhythm & blues a finales de 1930. El término Rhythm & blues se utilizó en la revista Billboard por primera vez en 1949 para describir esa música creada por artistas de raíces afroamericanas que combinaban Gospel, Blues y Jazz. En sus orígenes las bandas tenían guitarra, un piano, bajo, batería y uno o dos saxofones junto con uno o varios vocalistas. Las letras eran sobre las experiencias de la comunidad negra en la sociedad norteamericana de ese momento. A mediados del siglo XX se relacionó al blues con los jóvenes negros de las clases sociales bajas. En los años 70 perdió su identidad agrupando estilos como el soul y el funk, pero en los años 80 ganó gran importancia y pasó a ser conocido como R&B incluyendo cajas de ritmo y acercándose al pop de la época. Artistas de los inicios fueron The Coasters, The Drifters, Ray Charles, James Brown (I feel good), o Chuck Berry, pionero del Nacimiento del rock.


El gran James Brown en el escenario junto a su banda, 1958


 En los años 80 destacan Tina Turner, Michael Jackson y en los 90 María Carey con Fantasy.

James Brown.

Bibliografía:

- Anónimo. Rythm and blues.

https://rb-musicaysociedad.weebly.com/historia.html


- Anónimo. R & B, inicios, evolución y exponentes de este género musical.

https://laletrade.com/genero/rhythm-and-blues/16-definicion



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JOTA SEGOVIANA

EL CHOTIS

EL JOROPO