LA JOTA SEGOVIANA

¡Hola a tod@s! espero que estéis disfrutando de mi blog porque hoy continuamos y lo hacemos con un baile de nuestra maravillosa Segovia: Las jotas Segovianas. Seguramente que sabréis mucho sobre este baile, pero ya os digo yo que hay algo que os falta, quedaros para verlo…

Para empezar, la jota segoviana suele acompañarse con guitarras, laúdes, bandurrias, dulzaina y tambor. La jota tiene ritmo ternario y viene del baile de rueda. Se baila con los característicos pasos saltados.

Los bailarines lucen este baile con el siguiente vestuario, las mujeres suelen llevar: medias de algodón blancas, pololos, una falda que suele ser roja, camisa blanca, pico de jotas (actualmente se puede sustituir por un mantón de manila), chaleco y zapatillas de esparto. El hombre lleva: camisa blanca, chaleco bordado con faja y terno sobre las piernas, se puede añadir al traje una capa castellana, pañuelos o sombrero.


Cabe destacar el hecho que ocurrió el 1 de abril de 2017 en Segovia: 766 personas vestidas con el traje regional segoviano se reunieron a los pies del Acueducto para bailar la jota con el objetivo de dar visibilidad a los Trastornos del Espectro Autista, este número logró superar el récord que estaba en 320.

Os dejo un vídeo para que lo podáis ver con vuestros propios ojos:



Como ya os he contado en alguna ocasión, llevo bailando desde los 4 años, así que he tenido la oportunidad de bailar alguna jota. Os animo a que vosotros lo intentéis también.

BIBLIOGRAFÍA:

- Anónimo. La jota

https://robertoandresmerino.files.wordpress.com/2011/10/la-jota1.pdf

-El Adelantado. 24/11/19. Segovia y la cultura tradicional.

https://www.eladelantado.com/segovia/segovia-y-la-cultura-tradicional-pasado-presente-y-futuro/   

 








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CHOTIS

EL JOROPO