Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

LA JOTA SEGOVIANA

Imagen
¡Hola a tod@s! espero que estéis disfrutando de mi blog porque hoy continuamos y lo hacemos con un baile de nuestra maravillosa Segovia: Las jotas Segovianas. Seguramente que sabréis mucho sobre este baile, pero ya os digo yo que hay algo que os falta, quedaros para verlo… Para empezar, la jota segoviana suele acompañarse con guitarras, laúdes, bandurrias, dulzaina y tambor. La jota tiene ritmo ternario y viene del baile de rueda. Se baila con los característicos pasos saltados. Los bailarines lucen este baile con el siguiente vestuario, las mujeres suelen llevar: medias de algodón blancas, pololos, una falda que suele ser roja, camisa blanca, pico de jotas (actualmente se puede sustituir por un mantón de manila), chaleco y zapatillas de esparto. El hombre lleva: camisa blanca, chaleco bordado con faja y terno sobre las piernas, se puede añadir al traje una capa castellana, pañuelos o sombrero. Cabe destacar el hecho que ocurrió el 1 de abril de 2017 en Segovia: 766 personas vestid...

EL JOROPO

Imagen
¡Saludos a tod@s!, hoy vamos a ver uno de los bailes típicos de Venezuela: El Joropo. Estad atentos porque toda la información que os voy a dar es realmente importante. Espero que os guste… Vamos a empezar hablando de los instrumentos que se usan para acompañarla: arpa, maracas y cuatro (instrumento de la familia de la guitarra). Existen varios tipos como el joropo central y el joropo oriental. Las principales figuras son el valsiao, el escobillao y el zapatiao. El baile empieza con la primera figura mencionada que es una e specie de vals en la que las parejas se abrazan y se alternan la vuelta sencilla (uno de las dos pasa por debajo de un arco que se forma con uno de los brazos de su compañero) y la vuelta doble, en la que los dos bailarines dan vueltas por debajo del arco. En el escobillao los bailarines que se sitúan de frente mueven los pies con un avance corto. Por último, en el zapatiao la pareja baila sin soltar el abrazo. Os dejo un vídeo para que lo podáis entender mejor...

EL CHOTIS

Imagen
¡Hola a tod@s!, hoy continuamos con El chotis, uno de los bailes típicos de Madrid y de los más característicos de España. No os lo vais a creer, pero el Chotis no lo inventaron en Madrid… Ahora entenderéis. Tuvo origen en  Bohemia  y su nombre deriva de la palabra alemana “Schottisch” (escocés), que era una danza basada en un baile escocés y adaptada a los campesinos de Escocia. Esta danza se fue difundiendo y llegó a Alemania, dio lugar a la Polca. Pero os preguntareis como llegó a Madrid bueno pues os comento, el 3 de noviembre de 1850, Isabel II planificó una celebración en Madrid donde se bailó una polca alemana, a los invitados les gustó tanto que se fue popularizando hasta el punto de que se adaptó a las propias costumbres de la ciudad. El rasgo característico del chotis es que se baila en el espacio de una baldosa. Si estáis interesados en aprender a bailarlo tenéis que saber lo siguiente: el baile se compone de una pareja, el hombre se coloca quieto y la mujer se mu...

EL BAMBUCO

Imagen
Como veréis a partir de ahora nos vamos a enfocar en los variados tipos de baile que hay por el mundo. Hoy hablaremos sobre un baile típico de Colombia: EL BAMBUCO. Los instrumentos que acompañan a este baile suelen ser de cuerda y percusión como la guitarra o la lira. Es tan representativa de este país que hay una fiesta anual. Es un baile característico debido al coqueteo y la conquista presentes en la coreografía. En cuanto al vestuario, el traje típico del hombre es una camisa blanca larga, un pantalón negro o de color oscuro, un poncho, alpargatas y un sombrero, el traje de la mujer es falda ancha, adorno de flores en la cabeza y, al igual que el hombre, unas alpargatas. Os dejo un vídeo: Espero que os haya interesado este baile, ¡ya sabéis algo sobre Colombia! Nos vemos pronto. BIBLIOGRAFÍA: -Anónimo. 19/09/18. El Bambuco. https://artesfolkloricas.com.co/el-bambuco/ -Anónimo. Los bailes más típicos de Colombia. https://www.olecolombia.com/los-bailes-mas-tipicos-de-...

TIPOS DE DANZA: CHACHACHÁ

Imagen
Hola amig@s, ¡cuánto tiempo!, ¿qué tal las navidades? Espero que las estéis disfrutando y qué mejor forma de entretenerse que leer un poco sobre el fantástico baile: CHA CHA CHÁ el cual es un baile alegre y sensual. Para poneros al día, quiero empezar diciendo que el origen de este baile es cubano y Enrique Jorrín fue su creador en 1953.   Su creación fue debido a la evolución del danzón y la influencia del son montuno. Pierre Monsieur y Doris Lavelle realizaron varios estudios que crearon su estilo internacional. El compás del Cha cha chá es de 2×2 y se baila con 2 pasos lentos y 3 rápidos. Además, en cuanto al conteo hay muchas variaciones, la más sencilla es la siguiente: dos, tres, cha, cha, chá, seis, siete, cha cha chá. Os dejo un vídeo por aquí:   Espero que os haya gustado y nos vemos pronto. BIBLIOGRAFÍA: -Anónimo. El baile Cha cha chá https://www.muchomasquebaile.es/ritmos-y-estilos-de-baile/ritmos-latinos/cha-cha-cha/   -Anónimo. 13/09/17. Cha cha c...