Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

TIPOS DE DANZA: EL TANGO

Imagen
  El tango es una de mis asignaturas pendientes. Espero tener la oportunidad de aprender a bailarlo en el futuro. De momento aquí tenéis algo de información que os puede interesar. El tango es un baile característico en el ámbito urbano de Argentina y Uruguay lleno de sensualidad que nació durante la década de 1800. Su forma musical es binaria (tema y estribillo) y tiene compás de dos por cuatro. Entre los cantantes de tango, sobresale Carlos Gardel, el máximo símbolo del género. En cuanto a la vestimenta, el hombre suele llevar pantalón y saco de vestir además de una camisa con corbata, pajarita o incluso unos tirantes. Por otra parte, la mujer viste un vestido o falta corta negra. El tango se caracteriza por el abrazo estrecho de la pareja, la caminata tanguera, el corte, la quebrada, y la improvisación. En el siguiente vídeo vais a poder ver el mundial de tango de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=rwLZcIBTDvE...

TIPOS DE DANZA: BREAK DANCE

Imagen
  Hola lectores, hoy os traigo un estilo de baile más actual para que podáis compararlo y observar los distintos cambios. Este baile es el Break Dance. Es un estilo de baile urbano que forma parte del movimiento de la cultura HIP HOP. Tiene su origen en los 70 en Estados Unidos, fue creado por DJ Kool Herc que es conocido como el padre del hip hop. Al principio se bailaba en las calles de barrios de Nueva York como el Bronx, Queens o Brooklyn como respuesta a la situación en la que vivían los ciudadanos afroamericanos. Aquellas personas que bailan este tipo de baile se les llama B-Boys y B-girls los cuales suelen bailar en el suelo. Cabe destacar sus movimientos tan peculiares como toprocks, footworks, freezes y powermoves. Acrobacias, contorsiones y giros son las principales características de esta danza. Aquí os dejo un vídeo para que podáis apreciar este baile: https://www.youtube.com/watch?v=dSKNzyoxXwQ Ahora que sabéis todo esto, espero que os informéis más sobre él...

TIPOS DE DANZA: BALLET CLÁSICO

Imagen
  ¡Hola a tod@s! llegó el momento de hablar acerca de los variados estilos de la danza. Me gustaría comenzar con el BALLET CLÁSICO . El ballet clásico exige un entrenamiento constante para trabajar la coordinación, ritmo, equilibrio y flexibilidad, las cuales son esenciales, y es muy importante empezar desde una temprana edad.   La técnica de esta danza es relativamente compleja ya que se necesita mucha concentración para lograr el dominio completo del cuerpo. En cuanto a su vestimenta, tiene que ser cómoda, pero debe permitir ver la perfección de los movimientos y posiciones del cuerpo. Cuando se empieza a practicar ballet, se usan zapatillas de media-punta y ya cuando los huesos se fortalecen y son capaces de soportarlo, se usan zapatillas de punta. Es por esto por lo que la vestimenta general de esta danza es:   las zapatillas, de puntas o media puntas como he dicho anteriormente, suelen llevar medias o leotardos, un tutu (en algunas ocasiones) y un mallot. Duran...

EVOLUCIÓN DE LA DANZA: ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Imagen
  ¡Buenas tardes chic@s! Hoy estaremos tratando el origen de la danza contemporánea y a partir de la siguiente entrada hablaremos de los tipos de baile en esta etapa, la cual llega hasta la actualidad. El origen de la Edad Contemporánea fue en el siglo XIX con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa. En los principios del baile en esta etapa se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico. Es por eso por lo que es una danza muy versátil en cuanto a estilos, música y formas. Además, ha estado en constante evolución desde su inicio debido a una serie de métodos corporales, técnicas de danza y aproximaciones coreográficas. Ha tenido varias etapas: -A principios del siglo XX, destacan bailarinas como Isadora Duncan. Fue un periodo marcado por los movimientos libres y espontáneos -En 1930, surge en Nueva York la segunda oleada de la danza contemporánea. Con bailarines como Martha Graham, Doris Humphrey y Charles Weidman -En ...

EVOLUCIÓN DE LA DANZA: ÉPOCA MODERNA

Imagen
¡Hola de nuevo!, ya se termina la semana y que mejor manera de acabarla que aprendiendo algo nuevo. Como ya os dije, hoy hablaremos del baile en la edad moderna (siglo XV-XVIII). ¡Vamos a ello! En la Italia del Renacimiento surgió un baile excepcionalmente bello y conmovedor de ver: EL BALLET CLÁSICO , pero fue en Francia durante el reinado de Luis XIV, el Rey Sol, donde se profesionalizó y en 1661 se creó la primera escuela de danza. Seguramente surgió como una necesidad de comunicarse, expresándose más libremente con el cuerpo. Se comenzó a bailar con los pies descalzos y con vestuario diferente. Además, en ocasiones usaban máscaras. i Fue en esos dos países donde tuvo más popularidad. El ballet se convirtió en un medio de comunicación durante el régimen político. Al mismo tiempo, algunos bailarines descubrieron bailes cultos, con coreografías complejas, por lo que el artista debía tener una concentración extrema. Con lo que os tenéis que quedar de este periodo, y es MUY IMPORTAN...

EVOLUCIÓN DE LA DANZA: EDAD MEDIA

Imagen
¡Hola amigos!, ¿Qué tal el fin de semana? Espero que hayáis cogido mucha energía porque esto no para. Hoy seguimos con la evolución de la danza, concretamente vamos a ver el baile en la Edad Media. La historia del baile en esta época es muy difícil de conocer ya que solo los más entendidos, (los monjes y clérigos) sabían leer y escribir, es por eso por lo que existen pocos escritos sobre la danza de la Edad Media, solo la practicaba el pueblo llano. La danza medieval tuvo poca importancia ya que la Iglesia la marginó. Existían «danzas de la muerte», que tenían una finalidad moralizadora. Sin embargo, fueron más importantes las danzas populares, de tipo folklórico, como el pasacalle y la farándula, siendo famosas las «danzas moriscas», que llegaron hasta Inglaterra. Otras modalidades fueron: el carol, el estampie, el branle, el saltarello y la tarantela. Había una gran variedad de instrumentos en esta época que junto con voces eran la base con la que se bailaba entonces. Aquí os dej...

EVOLUCIÓN DE LA DANZA: ANTIGUO EGIPTO

Imagen
  Aquí me tenéis de nuevo, y quiero deciros que vengo con mucha energía. Bueno… ¿Dónde lo habíamos dejado el otro día? Cierto, os dije que hablaríamos de la evolución de la danza a lo largo de la historia, pues vamos a ello: Hoy nos centraremos en el baile en el Antiguo Egipto. En esta época, los bailarines subían las piernas para trabajar su equilibrio corporal. Se puede afirmar que se celebraban festivales en honor a sus dioses y tanto calles como templos se llenaban de incienso, color, música y baile. La danza estaba presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde danzas para la guerra, hasta ‘danzas natalicias’ las cuales servían para ayudar en el nacimiento. En la Ilíada y la Odisea, Homero cuenta que el baile era colectivo. El baile más popular en la época de la Antigüedad es el baile dionisíaco, la danza se veía como una forma de comunicación entre los mortales e inmortales. ¿Qué os ha parecido?, ¿habéis entendido todo?. Ya sabéis que si no comprendéis algo ...

SIGNIFICADO DEL BAILE Y SUS ORÍGENES

Imagen
Hola amigos😀, ¡llegó el momento de estrenar este variado blog! y que mejor forma de empezar que con este maravilloso arte.  Para poneros al día vamos a ir poco a poco desde su inicio en la prehistoria. Para los más despistados os voy a recordar el significado del baile : es un arte donde se utilizan movimientos corporales coordinados siguiendo el ritmo de una música. Ahora sí, vamos a ponernos manos a la obra. Os estaréis preguntando como y cuando les dio por ponerse a bailar, pues aquí tenéis la respuesta: o s sorprenderá, pero la danza aparece unida al hombre. El ser humano desde la prehistoria danza por la necesidad de comunicarse corporalmente, de expresar emociones o simplemente por un impulso vital. La danza ha formado parte de la vida cotidiana de los primeros seres humanos desde el nacimiento del Homo Sapiens. Pero esto no es lo más extraordinario, el baile surge antes de la aparición de las primeras civilizaciones e incluso antes de los primeros lenguajes orales. A tr...