EVOLUCIÓN DE LA DANZA: ÉPOCA MODERNA
¡Hola de nuevo!, ya se termina la
semana y que mejor manera de acabarla que aprendiendo algo nuevo. Como ya os
dije, hoy hablaremos del baile en la edad moderna (siglo XV-XVIII). ¡Vamos a
ello!
En la Italia del Renacimiento surgió un baile excepcionalmente bello y conmovedor de ver: EL BALLET CLÁSICO, pero fue en Francia durante el reinado de Luis XIV, el Rey Sol, donde se profesionalizó y en 1661 se creó la primera escuela de danza.
Seguramente surgió como una necesidad de comunicarse, expresándose más libremente con el cuerpo. Se comenzó a bailar con los pies descalzos y con vestuario diferente. Además, en ocasiones usaban máscaras.
Fue en esos dos países donde tuvo
más popularidad. El ballet se convirtió en un medio de comunicación durante el
régimen político. Al mismo tiempo, algunos bailarines descubrieron bailes
cultos, con coreografías complejas, por lo que el artista debía tener una
concentración extrema.
Con lo que os tenéis que quedar de este periodo, y es MUY IMPORTANTE, es la aparición del ballet clásico. Espero que os haya gustado esta época porque es una de mis favoritas. Pasad un buen día e ir reflexionando con lo que os he ido contando durante estos días.
BIBLIOGRAFÍA:
-Anónimo, danza moderna.
https://sites.google.com/site/danza2btcmmat/danza-moderna-y-del-renacimiento
--Anónimo, 15/09/20 origen y evolución del baile.
https://www.superprof.es/blog/nacimiento-del-baile/
Comentarios
Publicar un comentario