EVOLUCIÓN DE LA DANZA: ANTIGUO EGIPTO
Aquí me tenéis de nuevo, y quiero deciros que vengo con mucha energía. Bueno… ¿Dónde lo habíamos dejado el otro día? Cierto, os dije que hablaríamos de la evolución de la danza a lo largo de la historia, pues vamos a ello:
Hoy nos centraremos en el baile en
el Antiguo Egipto. En esta época, los bailarines subían las piernas para trabajar
su equilibrio corporal. Se puede afirmar que se celebraban festivales en honor
a sus dioses y tanto calles como templos se llenaban de incienso, color, música
y baile. La danza estaba presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde
danzas para la guerra, hasta ‘danzas natalicias’ las cuales servían para ayudar
en el nacimiento.
En la Ilíada y la Odisea, Homero
cuenta que el baile era colectivo. El baile más popular en la época de la Antigüedad
es el baile dionisíaco, la danza se veía como una forma de comunicación entre
los mortales e inmortales.
¿Qué os ha parecido?, ¿habéis entendido todo?. Ya sabéis que si no comprendéis algo o queréis que lo explique más detenidamente me lo podéis decir, que lo haré con mucho gusto. Disfrutad de lo que queda de la semana y nos vemos prontito.
En estas 2 imágenes podemos observar pinturas que representan la danza en el Antiguo Egipto.
BIBLIOGRAFÍA:
-Anónimo, 31/ 05/ 20 La danza en el antiguo Egipto
https://orientaldanceonline.com/blog/danza-en-el-antiguo-egipto
Comentarios
Publicar un comentario